OBJETIVOS

Misión

“Ofrecer educación superior de excelencia, propiciando la formación de profesionales de la salud con elevados niveles de capacitación y potencial de liderazgo, con base en preceptos éticos, morales, científicos y humanísticos; formar investigadores competentes en sus programas de posgrado y producir investigaciones innovadoras de alta calidad, con perspectiva internacional, atentas a las necesidades de la sociedad”.

Visión

“Ser reconocida nacional e internacionalmente como paradigma de excelencia por la calidad de la enseñanza de sus posgrados, por la ética, competencia, emprendimiento y liderazgo de sus egresados, por la producción científica y por el impacto de sus actividades de promoción de la salud para la población”.

El desempeño del Programa de Posgrado en Clínica Quirúrgica está en consonancia con el proyecto académico del Departamento de Cirugía y Anatomía (DCA) y con la FMRP-USP y sus vínculos con la red de servicios ambulatorios y hospitalarios de la región metropolitana de Ribeirão Preto y del Estados de São Paulo que integran el Sistema Unico de Salud. En este contexto, nuestra misión será suministrar una dirección clara en la investigación y en la innovación que subsidien la formación en posgrados, mediante el ejercicio de las actividades académicas de enseñanza, investigación, extensión y gestión para atender las necesidades de salud de la sociedad, bajo la perspectiva de ofrecer liderazgo con cualidad profesional, científica, ética y humanística, comprometidas con las políticas públicas de educación, ciencia y tecnología, y salud. En ese contexto, nuestros objetivos son:

  1. Implantar nuevos métodos de investigación científica;
  2. Solucionar, en la medida de lo posible, las dudas sobre cuestiones científicas no aclaradas;
  3. Divulgar los resultados en foros científicos y en publicaciones en revistas de excelencia reconocidas internacionalmente;
  4. Dar a conocer los valores y el conocimiento adquiridos en el Programa hacia otras regiones de Brasil, especialmente en los lugares más remotos;
  5. Desarrollar comportamientos de continua actualización científica, con miras a impulsar la investigación en el aprendizaje y la asistencia de la salud, culminando en el perfeccionamiento de tecnologías o en prácticas clínicas avanzadas;
  6. Capacitar al investigador para identificar lagunas en el conocimiento y para interpretar críticamente las evidencias científicas producidas;
  7. Inducir a la innovación por medio de investigaciones que privilegien la calidad de la asistencia en salud, la demanda del mercado de trabajo, las políticas públicas y la interdisciplinaridad.